Módulo 4 | Empresa y Sociedad | Octubre de 2010
Construcción de valor intangible. La empresa en contexto.
|
|||
Primer Encuentro
|
Miércoles 6
|
17;30
|
Responsabilidad Social Empresaria
|
Jueves 7
|
17;30
|
||
|
|||
Segundo Encuentro
|
Miércoles 13
|
20;00
|
Asociatividad Empresaria
|
Jueves 14
|
20;00
|
||
|
|||
Tercer Encuentro
|
Miércoles 20
|
20;00
|
Introducción a la Gestión Financiera
|
Jueves 21
|
20;00
|
||
|
|||
Cuarto Encuentro
|
Jueves 28
|
20;00
|
Repensar el negocio para obtener mayores ganancias
|
Viernes 29
|
20;00
|
||
|
Responsabilidad Social Empresaria.
En el contexto de la Responsabilidad Social Empresaria, los fenómenos que hoy se nos presentan significan un cambio en el paradigma de intereses de la empresa que ya no sólo debe dar resultados y satisfacciones a corto plazo a sus accionistas sino también al conjunto de los actores sociales. Los objetivos se refieren a:
• Comprender el valor de las Empresas en la Sociedad, a través de sus responsabilidades internas y externas.
• Estudiar las nuevas tendencias sobre RSE en relación con los distintos grupos de interés de la empresa.
• Efectuar un estudio integral de los Balances Sociales analizando su sentido estratégico y su dimensión en la actualidad.
Duración: 8 horas.
Profesor a cargo:Lic. María Matilde Rigou.
|
Asociatividad Empresaria.
Se pretende con este seminario, que las PYMES comprendan las ventajas que la Asociatividad le aporta a las empresas, particularmente en el contexto actual en el cual se desarrollan, y las formas jurídicas más apropiadas que se pueden adoptar en cada caso. Los objetivos específicos son:
Fundamentar y conceptualizar la Asociatividad Empresarial.
Analizar las etapas de conformación de un grupo asociativo.
Describir sus diferentes modalidades e instrumentos jurídicos más apropiados.
Introducir en la situación especial de la Asociatividad de Empresas de Servicios y Comercios de un Centro Comercial Urbano.
Duración: 8 horas.
Profesor a cargo: Lic. Luis José Di Pietro Paolo
|
Introducción a la Gestión Financiera
El objetivo general de este seminario consiste en brindar al empresario las herramientas teóricas y los instrumentos necesarios para administrar los recursos financieros y, en particular, el capital de trabajo. Asimismo, analizar la rentabilidad de sus inversiones.
Objetivos específicos:
• Posibilitar la realización del análisis financiero de la empresa, su estructura de ingresos y costos y la utilización de recursos propios o de terceros en función de la estrategia, los objetivos y flujos de ingresos de la empresa.
• Establecer las bases para un efectivo control del área financiera.
Duración: 8 horas.
Profesor: Lic. Ricardo Gutiérrez
ARANCELES:
PARA SOCIOS Y ESTUDIANTES:
MODULO COMPLETO $350
POR SEMINARIO $145
PARA NO SOCIOS:
MODULO COMPLETO $390
POR SEMINARIO $175
|
Repensar el Negocio Para Obtener Mayores Ganancias
Generar un espacio de reflexión INDIVIDUAL, que permita al finalizar el seminario:
Visualizar a la empresa o el negocio desde distintos ángulos a fin de repensar la estrategia.
Elaborar una estrategia y plan de acción a fin de optimizar la gestión del negocio en épocas de recesión.
Duración: 8 horas.
Profesor a cargo: Lic. Sergio Quiroga Morla
|